hola! hoy te contare la historia y elorigen de la yamaha R6
La Yamaha YZF R6 es una moto deportiva que se introdujo en 1999 como la versión Superbike de la Yamaha YZF-R1. Fue un complemento de la Yamaha YZF600R, que continuó siendo vendida junto con la R6. La R6 marcó un hito en la historia de las motos deportivas y tuvo una gran influencia en la estética y la época de las Supersport Fue lanzada en 1999, un año después de su predecesora, la Yamaha FZR600
Para contar la historia de la Yamaha YZF R6 tenemos que remontarnos hasta finales de los años 80. Un año después de la aparición de la mítica Honda CBR 600, Yamaha apareció con una moto que marcaría una época y, sobre todo una estética, en la por entonces exitosa categoría de Supersport, denominación que como la mayoría de las veces viene determinada por la competición. A finales de los 80 aparecieron las Superbike para motos superdeportivas de hasta 750 cc (si se trataba de una 4 cilindros, como todas las japonesas, pero eso es otra historia) y con ellas las Supersport, el mismo caso pero hasta 600 cc.
En este contexto apareció la Yamaha FZR 600 con estética puramente de carreras, bifaro, colores de carreras e ideas tan puramente racing como un depósito de gasolina cubierto por una carcasa de plástico que era lo que realmente se veía al exterior.
La primera Yamaha R6, como su propio nombre indica, llegó junto con la Superbike por excelencia de aquel momento la R1, concretamente un año más tarde. Por cierto, el 98 fue el primer año en que el Mundial de Supersport tenía tal nombre, porque los dos años anteriores fue considerado como World Series. Y un año más tarde, las Superbike subirían de 750 a 1000 cc. O sea, que en Yamaha no andaban nada despistados en lo que a carreras se refiere
Aquel primer modelo declaraba 120 cv con sistema dinámico de admisión, que en aquellos tiempos comenzaba a aplicarse en modelos de calle. En banco de potencia se convertían en aproximadamente 95 reales a la rueda a 12.500 rpm, ¡un verdadero molinillo! Por otro lado, su peso era de 167 kg también declarados en seco.
Su estética afilada y una parte ciclo de ensueño permitió a muchos acercarse al tacto “sport” de las motos ya fuera en circuito o en carretera. Su chasis era impecable, su motor potente e indestructible (por eso hay tantas rodando todavía) y su estética deportiva a la par que elegante. De hecho, incluso estas primeras han soportado impecablemente el paso del tiempo y no parecen anticuadas. Recuerda que estamos hablando de motos de hace prácticamente 26 años.
En el 2006 apareció la Yamaha YZF R6 R que conocemos perfectamente hasta hoy día. Tengamos en cuenta que el modelo anterior del 2005 se mantuvo varios años más en el catálogo de Yamaha al menos en España, y esa última R de la nueva versión se mantuvo para diferenciar bien los dos modelos.
El motor era de lo último y aplicaba mucha de la electrónica desarrollada según la marca en su MotoGP M1 . Por supuesto, era un 4 en línea con 4 válvulas (o sea, 16) y que daba su potencia máxima, ni más ni menos, que a las ¡14.500 revoluciones con un tope de 17.500!